
Cuando una piensa en Tenerife, se le vienen a la cabeza un montón de imágenes maravillosas de acantilados, playas y el Teide nevado, pero normalmente (a menos que te lo hayan dicho antes) no piensa en vino.
Pues has de saber que el vino forma parte de la cultura de las Islas desde hace siglos, fue una vez pilar de la economía de Tenerife y, desde hace unos 20 años hasta ahora, la aparición sucesiva de Denominaciones de Origen (hoy en día existen 5), la competencia y la implantación de sistemas de calidad y mejora en las bodegas, está llevando a los altares a muchos de los vinos producidos aquí.
Hace unos meses tuve la oportunidad de pasar un par de semanas en esa bendita isla, trastear por algunas bodegas y machacar a preguntas al personal.
Como me encanta tenerte al día de las cosillas que voy aprendiendo, te voy a contar aquí lo que me más me ha impactado y enamorado sin remedio de los vinos de esta tierra:
1.- SE DAN EN UNAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EXCEPCIONALES
La mayoría de los vinos del mundo se dan en la franja existente entre las latitudes 30ºN y 50ºN ó 30ºS y 50ºS. Canarias está fuera de ese rango, concretamente a 28ºN. A grandes rasgos, estaríamos fritos de calor si no fuera por:
- LOS ALISIOS: esos vientos, tan molestos a veces, que soplan de manera casi constante todo el año (sobre todo en verano) pero que nos traen la lluvia y el fresquito.
- EL MAR: espejo de mi corazón, que suaviza las temperaturas y refresca el ambiente.
A nivel climático, se podría decir que las islas son continentes en un espacio chiquitito, lo que significa que puedes encontrarte con cambios de temperatura considerables en muy pocos kilómetros.
En Lanzarote, por ejemplo, puede haber una diferencia de temperatura de unos 10º si te mueves 8 ó 10km de la costa al interior. En Tenerife, el tema es mucho más cantoso. Sales achicharrada de la playa, bikini y pamela en mano, conduces 20 minutos hacia arriba y te tienes que plantar el chaquetón.
No tiene nada que ver una listán blanco que ha nacido y crecido en el Valle de Guímar, cerquita del mar, al solete durante el día y fresquita por la noche, con su prima de Los Pelaos, a 1.300m de altura, al solete durante el día también, pero con un pelete nocturno de tres pares.
Sus aromas, su pH, su acidez… son distintos, y el vino que salga de cada una de ellas, aunque la elaboración sea la misma, se parecerá como un huevo a una castaña.
¿Cuál es el resultado? Una RIQUEZA increíble.
Porque la variedad climática en la isla es tal, que se pueden dar TODOS los tipos de vinos que se elaboran en el mundo: desde cavas a encabezados.
Por eso hay CINCO Denominaciones de Origen. Y pocas me parecen, si tenemos en cuenta la gran variedad de uvas y tipos de elaboraciones que hay.
2.- LAS VARIEDADES SON PREFILOXÉRICAS Y, POR TANTO, ÚNICAS
La filoxera es, resumidamente, un bichito muy puñetero que vino de América en el SXIX y se cargó la mayoría de los viñedos de Europa.
La solución que encontraron para arreglar aquel desastre fue injertar las cepas existentes con otras americanas, que ya eran resistentes al bicho.
Resultado: se perdió gran parte de la variedad autóctona europea, que con el injerto, además de debilitarse, quedó modificada genéticamente.
Por suerte la filoxera, como muchos envíos de Amazon, nunca llegó a Canarias, de modo que en las islas se han conservado las variedades tal cual eran hace 500 años (la primera viña llegó a Tenerife en 1497, mira tú si ha llovido desde entonces..). Algunas se han ido cruzando entre ellas, y hoy en día tenemos MÁS DE 80 VARIEDADES AUTÓCTONAS – Vale, me puedes decir que no son originarias de aquí, pero después de 500 años ya podemos decir que son del barrio, digo yo..
Estas parras se denominan de pie franco.
Son MÁS FUERTES y MÁS LONGEVAS que las que han sido injertadas, por lo que es bastante común encontrarse por aquí con las tan valoradas «Cepas Viejas», que suelen dar racimos de mejor calidad que las nuevas.
Algunas de ellas (las moscateles son un buen ejemplo) pueden llegar a vivir más de 200 años, dando una cantidad y calidad excelentes.
3.- VINOS EXCLUSIVOS Y ¡ARTESANALES!
Como te comenté más arriba, en Tenerife existen 5 Denominaciones de Origen. Son éstas
- Tacoronte-Acentejo
- Abona
- Valle de Güímar
- Valle de la Orotava
- Ycoden-Daute-Isora
En total hay más de 80 bodegas en funcionamiento, la mayoría de las cuales son muy pequeñas. MUY PEQUEÑAS.
Exceptuando 4 ó 5 bodegas de tamaño mediano-grande, el resto son empresas familiares que elaboran muchas veces en el garaje de su propia casa, lo que significa que la producción es mínima.
Una bodega grande suele tener una gama normalita de vinos para supermercado, que supone el grueso de su facturación, y otra de calidad superior, más enfocada a restauración o tiendas gourmet.
Una bodega pequeña, en cambio, no puede permitirse tener vinos «del montón». Los enólogos ponen todo su empeño en que cada una de sus marcas sea única, y lo consiguen elaborando pequeñas gamas de vinos MUY ESPECIALES.
Desde el cultivo de la uva hasta el diseño de la etiqueta, con cada vino de Tenerife que compras estás adquiriendo una pieza de artesanía exclusiva, elaborada con mucho cuidado.
A pesar de que exportar vinos desde Canarias sigue siendo un proceso complicado, actualmente hay tiendas especializadas, tanto físicas como online, en las que puedes adquirir alguna de estas maravillas.
Si tienes dudas sobre cómo conseguirlos, escríbeme. Estoy encantada de echarte una mano (conste que no cobro por ello).
¡Ah! Y si te gusta como escribo y quieres que lo haga para ti, dame un toquito.
Olé. Qué interesante y QUÉ GANAS de ir explorar esas joyas de las que hablas!!
Cuando pueda ir para allá te preguntaré!
Gracias
Me gustaMe gusta
Y yo estaré encantadísima de darte tooda la info.
Gracias a ti por leerme, querido
Me gustaMe gusta
Ya te estaba echando de menos, no llegaba nada de Verde y Negro. Un beso muy grande.
Me gustaMe gusta
Lo siento. La vida de bloguera a veces se complica….
Si todo va bien, seguiré dando guerra una buena temporada.
Besos
Me gustaMe gusta
Me encanta la sencillez que utilizas para contar algo tan complejo…eres maravillosa!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Mónica.
Me encanta que te encante 🙂
Me gustaMe gusta